sábado, 30 de julio de 2016
viernes, 22 de julio de 2016
Elecciones Junio 2016 : ¿por qué?
Reconozco que los resultados me cogieron tan de sorpresa como a disgusto.
De las muchas empresas demoscópicas y sus encuestas diarias
( desconozco "n" , metodología y su extrapolación
De las muchas empresas demoscópicas y sus encuestas diarias
( desconozco "n" , metodología y su extrapolación
en la mayoría de casos ,aunque tampoco sería tan estadísticamente significativas ). Se preveía claramente el famoso sorpasso de Unidos Podemos al PSOE.
La unión con Izquierda Unida asimilaba la Ley D'Hont y las miles de puñeteras
circunscripciones y les preparaba para un salto cuantitativo,
si no en votos, sí en escaños.
.
Pues no. La marca comunista alejó a parte de los apoyos transversales ( gente
que no se declara muy izquierdosa y posiblemente sea el votante más crítico y
menos fiel). Parte de sector anti-coalición de IU y otro añadido de un sector
joven desmovilizado causa estragos en el total. 1+ 1 acaba siendo 1.
Esto no son matemáticas precisamente. Difícil de digerir sin hacer nada de
autocrítica .
Con lo pronosticado para el PP , yo ,al igual que muchos analistas
contaba con el voto oculto. Pero no tanto. Debe ser vergonzante
legitimar la corruptela y expolio del erario público envenenadolo
desde raíz en base al miedo al comunismo o simplemente lo nuevo.
El Partido Popular aumentó % votos en todas las provincias.
Pocos datos más esclarecedores y contundentes .
Conclusión a bote pronto: el PP lo hizo bien (subir en condiciones de
desgaste y los demás ; mal (se dejaron más
de 1 millón de teóricos votantes desaparecidos ).
Debe pensar más en este caso el sentimiento de "dejar las cosas como
están ". Entiendo , en parte, eso de que gente con un sueldo estable,
acomodados en cierto modo en el sentido menos peyorativo (no llega
al 2% los españoles que ganan más de 4500 € al mes) y ese techo de las columnas
demográficas que se va expandiendo en ático, buhardilla y terraza :
los mayores de 60 años con su merecida pensión de jubilación
o que están tocando el retiro dorado con los dedos .
Tienen "miedo" a perder algo bueno y estable.
Pero esa masa entorno a 30 años con más de la mitad de ellos en paro
(Y otro 25% en condiciones laborales precarias dando gracias
si trabajan acorde a su formación) ¿qué tienen que perder?
¿no hay nada que ganar ? ¿ es tan eficaz el Gran Hermano tecnológico
que adormece y mutila toda ambición más allá de emigrar a UK y Alemania ?
En esa situación yo desearía un volantazo incluso con el miedo a lo
"nuevo/desconocido/inexperto" basándome en que para obtener distinto
resultado debo alterar las premisas. Solo me queda emular a Laporta
soltando un : "Al Loro que no estamos tan mal" dado el caso.
Pues a aceptar de buen grado que con el agua al cuello el
Fontanero de la troika abra del todo la llave de paso.
¿ Tan malo y distinto es Ciudadanos para un neoliberal como alternativa al PP?
¿Tanto miedo infunde Podemos/IU en el electorado del PSOE?

Hablando con el entorno me sucede el bizarro hecho de que , respetando
que se trata de algo privado, casi nadie declara que vote al logo de
la gaviota . Suena el cri-cri de los grillos y la bola de paja de los western
pasa rodando. Pero aumento de votos , oiga.
En municipios asolados por la corrupción de chanchullos y adjudicaciones
amiguistas, como por ejemplo Valdemoro, subió un 7%. Y situaciones
como el de la Comunidad Valenciana sirve de excusa para refrendar estas acciones.
Será que sólo miramos por nuestro entorno más inmediato: mis hijos,
mi coche, mi piso. Y la conciencia social, ya tal. Eso tan de Cristo.
Será que avalamos la política cortoplacista en la que el problema futuro de
nuestro sostenimiento de pensiones con un mercado laboral joven mermado
y desequilibrado. Un conformismo que para mí torna en drama : " por lo menos
tienes trabajo" ," no te quejes, que yo trabajo en peores condiciones y me aguanto".
Y así todo .
Todo análisis de vetusto tertuliano venido a menos resulta ventajista
a toro pasado . Y quien alaba la inanición y pasotismo de unos
políticos en base a lo obtenido en el 26-J, son los mismos que niegan
la posibilidad de unas terceras votaciones .
Pero lo triste del caso es que ponerse de perfil aquí
sí se recompensa. Puestos a pitonisos, sólo auguro que las próxima
convocatoria electoral será antesde 2020.
Y que seguirán apareciendo garbanzos negros en el cocido sin que
dimita ningún cocinero.
Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! El Vórtice. El porqué de los resultados del 26-J http://www.ivoox.com/12043163
La unión con Izquierda Unida asimilaba la Ley D'Hont y las miles de puñeteras
circunscripciones y les preparaba para un salto cuantitativo,
si no en votos, sí en escaños.
.
Pues no. La marca comunista alejó a parte de los apoyos transversales ( gente
que no se declara muy izquierdosa y posiblemente sea el votante más crítico y
menos fiel). Parte de sector anti-coalición de IU y otro añadido de un sector
joven desmovilizado causa estragos en el total. 1+ 1 acaba siendo 1.
Esto no son matemáticas precisamente. Difícil de digerir sin hacer nada de
autocrítica .
Con lo pronosticado para el PP , yo ,al igual que muchos analistas
contaba con el voto oculto. Pero no tanto. Debe ser vergonzante
legitimar la corruptela y expolio del erario público envenenadolo
desde raíz en base al miedo al comunismo o simplemente lo nuevo.
El Partido Popular aumentó % votos en todas las provincias.
Pocos datos más esclarecedores y contundentes .
Conclusión a bote pronto: el PP lo hizo bien (subir en condiciones de
desgaste y los demás ; mal (se dejaron más
de 1 millón de teóricos votantes desaparecidos ).
Debe pensar más en este caso el sentimiento de "dejar las cosas como
están ". Entiendo , en parte, eso de que gente con un sueldo estable,
acomodados en cierto modo en el sentido menos peyorativo (no llega
al 2% los españoles que ganan más de 4500 € al mes) y ese techo de las columnas
demográficas que se va expandiendo en ático, buhardilla y terraza :
los mayores de 60 años con su merecida pensión de jubilación
o que están tocando el retiro dorado con los dedos .
Tienen "miedo" a perder algo bueno y estable.
Pero esa masa entorno a 30 años con más de la mitad de ellos en paro
(Y otro 25% en condiciones laborales precarias dando gracias
si trabajan acorde a su formación) ¿qué tienen que perder?
¿no hay nada que ganar ? ¿ es tan eficaz el Gran Hermano tecnológico
que adormece y mutila toda ambición más allá de emigrar a UK y Alemania ?
En esa situación yo desearía un volantazo incluso con el miedo a lo
"nuevo/desconocido/inexperto" basándome en que para obtener distinto
resultado debo alterar las premisas. Solo me queda emular a Laporta
soltando un : "Al Loro que no estamos tan mal" dado el caso.
Pues a aceptar de buen grado que con el agua al cuello el
Fontanero de la troika abra del todo la llave de paso.
¿ Tan malo y distinto es Ciudadanos para un neoliberal como alternativa al PP?
¿Tanto miedo infunde Podemos/IU en el electorado del PSOE?

Hablando con el entorno me sucede el bizarro hecho de que , respetando
que se trata de algo privado, casi nadie declara que vote al logo de
la gaviota . Suena el cri-cri de los grillos y la bola de paja de los western
pasa rodando. Pero aumento de votos , oiga.
En municipios asolados por la corrupción de chanchullos y adjudicaciones
amiguistas, como por ejemplo Valdemoro, subió un 7%. Y situaciones
como el de la Comunidad Valenciana sirve de excusa para refrendar estas acciones.
Será que sólo miramos por nuestro entorno más inmediato: mis hijos,
mi coche, mi piso. Y la conciencia social, ya tal. Eso tan de Cristo.
Será que avalamos la política cortoplacista en la que el problema futuro de
nuestro sostenimiento de pensiones con un mercado laboral joven mermado
y desequilibrado. Un conformismo que para mí torna en drama : " por lo menos
tienes trabajo" ," no te quejes, que yo trabajo en peores condiciones y me aguanto".
Y así todo .
Todo análisis de vetusto tertuliano venido a menos resulta ventajista
a toro pasado . Y quien alaba la inanición y pasotismo de unos
políticos en base a lo obtenido en el 26-J, son los mismos que niegan
la posibilidad de unas terceras votaciones .
Pero lo triste del caso es que ponerse de perfil aquí
sí se recompensa. Puestos a pitonisos, sólo auguro que las próxima
convocatoria electoral será antesde 2020.
Y que seguirán apareciendo garbanzos negros en el cocido sin que
dimita ningún cocinero.
Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! El Vórtice. El porqué de los resultados del 26-J http://www.ivoox.com/12043163
Etiquetas:
@ahorapodemos,
@CiudadanosCs,
@elvortice_radio,
@PixoteSuperstar,
@PPopular,
@PSOE,
#albertRivera,
#elecciones #26J,
#elections,
#encuestas,
#EU,
#government,
#PabloIglesias,
#rajoy,
#spain,
#troika
lunes, 18 de julio de 2016
241# Sidrería Casa de Asturias
C/ Argumosa, 4. Metro Lavapiés (L-3)
Caña en vaso de 200 ml Mahou
1,40 €
Tapa raruna; la salsa blanca estaba rica pero le acompaña
un contenido blandurrio que hacía , al menos, desconfiar.
un contenido blandurrio que hacía , al menos, desconfiar.
El pulpo a la gallega que pedimos, por 17€ , aprueba,
pero en coste/ calidad , algo bajo.
Sidra natural Cortina a precio madrileño por encima de los 5€ .
Cuenta con un escanciador de los de pared que me resulta engorroso
con lo que acabó recurriendo al método manual, efectivo y vistoso a
la par que fomento el regadío en las personas que están a menos
de 2 metros .Por supuesto sin tapón regulador.
El local que hace esquina , resulta amplio y con un bullicio
a la altura de los chigres asturianos. Dispone de terraza que
suele estar a tope .
"Toque comercializado en aumento como el resto de la calle Argumosa,
pero al menos tienes a disposición algo de casa cerca"
Nota : 6,5
con lo que acabó recurriendo al método manual, efectivo y vistoso a
la par que fomento el regadío en las personas que están a menos
de 2 metros .Por supuesto sin tapón regulador.
El local que hace esquina , resulta amplio y con un bullicio
a la altura de los chigres asturianos. Dispone de terraza que
suele estar a tope .
"Toque comercializado en aumento como el resto de la calle Argumosa,
pero al menos tienes a disposición algo de casa cerca"
Nota : 6,5
miércoles, 13 de julio de 2016
240# A Casa Lusitana
C/ Aduana, 27. Metro Sol (L-1, L-2 y L-3) y Callao (L-3 y L-5)
Caña en vaso largo 250 ml de Superbock
1,50 €
Sin tapa
Pedimos "francesinhas" como especialidad de la casa, siendo
portugueses. Y la Superbock para acompañar, obligada. La lager lusa
vale , pero sin más . La francesinha (originaria de Oporto) , interesante
en la práctica, pero fatalmente ejecutada. Un sandwich de pan de molde
de carne con queso y salsa de tomate diluida en cerveza , coronada
por un huevo frito .Puede saber bien, pero solo si las haces
con más ganas que para alimentar a las reses.
Aparte de esto , el local no suele estar vacío , se ve el fútbol
y se sirve rápido.
"El ambientillo con aires de fado puede ser
lo que atraiga para volver algún día"
Nota: 5,5
portugueses. Y la Superbock para acompañar, obligada. La lager lusa
vale , pero sin más . La francesinha (originaria de Oporto) , interesante
en la práctica, pero fatalmente ejecutada. Un sandwich de pan de molde
de carne con queso y salsa de tomate diluida en cerveza , coronada
por un huevo frito .Puede saber bien, pero solo si las haces
con más ganas que para alimentar a las reses.
Aparte de esto , el local no suele estar vacío , se ve el fútbol
y se sirve rápido.
"El ambientillo con aires de fado puede ser
lo que atraiga para volver algún día"
Nota: 5,5
Etiquetas:
#centro,
#CR7,
#euroChampions,
#francesinhas,
#iberia,
#lusitana,
#Madrid,
#obrigado,
#portugal,
#SuperBock
viernes, 8 de julio de 2016
Atleti : el "karma" y el "Plan Maestro" son los padres
Nos han vendido siempre la moralina de esa justicia , entre divina y poética, que sucede como en dominós puestos en fila que van cayendo, y, en un punto esta lógica se detiene milagrosamente. Porque sí , porque alguien ha movido una pieza o porque ese Plan Maestro trazado por un "algo" superior dicta esa contralógica.
Esto se me cruzó por el pensamiento tras ver la Final de la Champions League que le
ganó el Real Madrid al Atlético, mientras un señor que rondaría los 70 años me interrogaba con la mirada justo al final de la tanda de penaltis pidiéndome algunas palabras de consuelo para él , seguidor del primer equipo que pierde sus tres primeras finales de Copa de Europa.

No las tuve. Sólo apoyé la mano en su hombro y agaché la cabeza.
De la que salía del bar se me ocurrió un : "habrá otra ocasión" que sonó incluso optimista. Bajando desde Puerta de Toledo hasta mi casa, cerca del Vicente Calderón, el panorama era desalentador. Gente caminando con la vista perdida, agachados en posición fetal, llorando, consolándose mutuamente hinchas desconocidos...Me paré un rato y luego dije. No es nada más que fútbol.
Y nada menos.
Pero en los días previos , debatía al respecto sobre el derrotero de la Final como si el oráculo de Delfos me hubiera pegado el chivatazo al respecto : la estadística,
el hecho de repetirse la final de Lisboa con ese maldito minuto 93, la condición de eternos sufridores de los atléticos y ese márchamo equívoco de "perdedores" (un equipo que tuvo grandes éxitos en su historia, 3º de España y , que , con Simeone al mando sufrió un cambio brutal de mentalidad y que ha ganado títulos anuales compitiendo al nivel de los mejores ).
Era la vendetta ideal, la justicia reparadora y compensatoria ante el
equipo hermano ,hijo de la misma ciudad, el mismísimo Caín. Las
apuestas se habían igualado tremendamente y asegurado a un perfil
de partido atascado y poco preciosista.
Buscándole la trascendencia , aparecen los sentimientos , con poca base o no,
como catalizadores de todo lo demás . Eso puede explicar algo.
También esas lágrimas desconsoladas de Torres que enfocó la TV
fundiéndose en un abrazo con Saúl tras haberse vaciado.
El antiguo Niño del club, el que regresó para cerrar un círculo , transfiriendo esa responsabilidad a la nueva generación y bautizándolo con esa
mácula de sangre de la derrota
que duele desde el mismo estómago que se encoge (¿ cuántos atléticos
no se irían a la cama sin acordarse de cenar siquiera? ).
Esa imagen , no siendo hincha del Atlético ni precisamente un defensor futbolístico de Fernando Torres fue lo que acabó por emocionarme y desbordar todo.
Decidí irme inmediatamente y no cubrir por primera vez la presencia
en la gloria del campeón, así que no vi el levantamiento de copa.
Desde luego se le pueden achacar fallos a Simeone en ciertas fases,
pero aún así el imposible final de las películas yanquis en el que
"el que trabaja duro recibe su premio siempre" tuvo como remate
una versión extendida del sufrimiento deportivo: Si no te vale con la
taza de Lisboa toma esta tanda de penaltis para empacharte.

Y, si se busca consuelo, se puede acudir a los dogmas religiosos en
que todo sucede como capítulos de una mano de escritor todopoderoso
que termina por revelar un final apoteósico, pero dictado por Él .
Decía yo en los días previos a una acérrima madridista muy cercana que

No las tuve. Sólo apoyé la mano en su hombro y agaché la cabeza.
De la que salía del bar se me ocurrió un : "habrá otra ocasión" que sonó incluso optimista. Bajando desde Puerta de Toledo hasta mi casa, cerca del Vicente Calderón, el panorama era desalentador. Gente caminando con la vista perdida, agachados en posición fetal, llorando, consolándose mutuamente hinchas desconocidos...Me paré un rato y luego dije. No es nada más que fútbol.
Y nada menos.
Pero en los días previos , debatía al respecto sobre el derrotero de la Final como si el oráculo de Delfos me hubiera pegado el chivatazo al respecto : la estadística,
el hecho de repetirse la final de Lisboa con ese maldito minuto 93, la condición de eternos sufridores de los atléticos y ese márchamo equívoco de "perdedores" (un equipo que tuvo grandes éxitos en su historia, 3º de España y , que , con Simeone al mando sufrió un cambio brutal de mentalidad y que ha ganado títulos anuales compitiendo al nivel de los mejores ).
Era la vendetta ideal, la justicia reparadora y compensatoria ante el
equipo hermano ,hijo de la misma ciudad, el mismísimo Caín. Las
apuestas se habían igualado tremendamente y asegurado a un perfil
de partido atascado y poco preciosista.
Buscándole la trascendencia , aparecen los sentimientos , con poca base o no,
como catalizadores de todo lo demás . Eso puede explicar algo.
También esas lágrimas desconsoladas de Torres que enfocó la TV
fundiéndose en un abrazo con Saúl tras haberse vaciado.
El antiguo Niño del club, el que regresó para cerrar un círculo , transfiriendo esa responsabilidad a la nueva generación y bautizándolo con esa
mácula de sangre de la derrota
que duele desde el mismo estómago que se encoge (¿ cuántos atléticos
no se irían a la cama sin acordarse de cenar siquiera? ).
Esa imagen , no siendo hincha del Atlético ni precisamente un defensor futbolístico de Fernando Torres fue lo que acabó por emocionarme y desbordar todo.
Decidí irme inmediatamente y no cubrir por primera vez la presencia
en la gloria del campeón, así que no vi el levantamiento de copa.
Desde luego se le pueden achacar fallos a Simeone en ciertas fases,
pero aún así el imposible final de las películas yanquis en el que
"el que trabaja duro recibe su premio siempre" tuvo como remate
una versión extendida del sufrimiento deportivo: Si no te vale con la
taza de Lisboa toma esta tanda de penaltis para empacharte.

Y, si se busca consuelo, se puede acudir a los dogmas religiosos en
que todo sucede como capítulos de una mano de escritor todopoderoso
que termina por revelar un final apoteósico, pero dictado por Él .
Decía yo en los días previos a una acérrima madridista muy cercana que
"no podéis ganar siempre y que siempre pierdan los mismos".
Y ¿por qué no? ¿Acaso ese statu quo de esta sociedad no recuerda a eso?
En el que unos siempre están debajo de otros y que sólo levantan la cabeza
justo para respirar y gritar : ¡ soy clase mediaaaa!
Al final ,como en las relaciones que importan y que acaban mal ,
repasas cien detalles,pero ya nada cambia el resultado y te queda
plantearte qué hacer en el futuro inmediato tras la fase de duelo.
Los 2 caminos posibles que se pueden seguir son :
A) No intentarlo más
B) Retocar detalles y seguir intentandolo
Vale para todo .Y , en mi opinión, si la meta merece la pena, no hay
alternativa a la B. El trabajar en ello no asegura nada, pero lo es todo.
Y ganar, y ganar y volver a ganar.
Y ¿por qué no? ¿Acaso ese statu quo de esta sociedad no recuerda a eso?
En el que unos siempre están debajo de otros y que sólo levantan la cabeza
justo para respirar y gritar : ¡ soy clase mediaaaa!
Al final ,como en las relaciones que importan y que acaban mal ,
repasas cien detalles,pero ya nada cambia el resultado y te queda
plantearte qué hacer en el futuro inmediato tras la fase de duelo.
Los 2 caminos posibles que se pueden seguir son :
A) No intentarlo más
B) Retocar detalles y seguir intentandolo
Vale para todo .Y , en mi opinión, si la meta merece la pena, no hay
alternativa a la B. El trabajar en ello no asegura nada, pero lo es todo.
Y ganar, y ganar y volver a ganar.
Etiquetas:
@atleti,
@realmadrid,
#atlético,
#ATM,
#cholismo,
#cholo,
#CopaEuropa #Champions,
#europe,
#FernandoTorres,
#football,
#futbol,
#God,
#justice,
#karma,
#league,
#life,
#simeone,
#supporters,
#UCL,
#win
martes, 5 de julio de 2016
239# Cervecería La Barra del Teatro
Plaza Tirso de Molina. Metro Tirso de Molina (L-1)
Caña Mahou de 200 ml en vaso
1,50 €
Sin tapa
Se echa en falta más terraza en la plaza para este despejado local además
de las típicas mesas altas para fumadores , porqué el ambientillo de tarde
en Tirso de Molina merecía la pena compartirse con una birra.
Permite forrar con el típico durum que engulles cuando pierdes
la noción horaria pero no tú estómago.
Comprobamos la negativa al "medio cacharro" ; ¿por qué
voy a pagar por una copa entera cuando te estoy pidiendo media?
"No servimos media copa".
Fin de la cita.
"Le penaliza el mínimo aprovechamiento del entorno y no poner
una mísera tapa de acompañamiento cuando pides 12 cañas"
Nota : 6
Se echa en falta más terraza en la plaza para este despejado local además
de las típicas mesas altas para fumadores , porqué el ambientillo de tarde
en Tirso de Molina merecía la pena compartirse con una birra.
Permite forrar con el típico durum que engulles cuando pierdes
la noción horaria pero no tú estómago.
Comprobamos la negativa al "medio cacharro" ; ¿por qué
voy a pagar por una copa entera cuando te estoy pidiendo media?
"No servimos media copa".
Fin de la cita.
"Le penaliza el mínimo aprovechamiento del entorno y no poner
una mísera tapa de acompañamiento cuando pides 12 cañas"
Nota : 6
Suscribirse a:
Entradas (Atom)